Este taller gratuito para brindar a docentes de educación básica las herramientas necesarias para comprender los principios básicos y la viabilidad de la energía solar fotovoltaica, con el fin de promover e implementar proyectos de energía solar en sus instituciones educativas.
Modalidad vía Zoom
Identificar la radiación solar disponible en cada región de Morelos con software libre (PVGIS).
Comprender la generación de electricidad a partir de la energía solar.
Conocer la tecnología solar fotovoltaica en cuanto a durabilidad, eficiencia y vida útil.
Diseñar un proyecto de generación fotovoltaica en una escuela primaria del Estado de Morelos.
Las y los docentes tendrán la oportunidad de considerar el consumo eléctrico del año 2023 de su plantel y realizar una propuesta preliminar de instalación de un sistema FV para suministrar energía renovable FV. Esta propuesta será evaluada y retroalimentada por especialistas del IER, considerando su viabilidad técnica y su posible implementación, así como su impacto en la sostenibilidad del plantel, lo cual permitirá introducir los conceptos de sustentabilidad energética a su alumnado.
9:00 a 9:15 h - Presentación del IER
9:15 a 10:00 h - Introducción a la energía solar: Conceptos básicos
10:00 a 10:30 h - Importancia y beneficios de los sistemas fotovoltaicos (SFV) en las escuelas
10:40 a 11:00 h - SFV comerciales y sus características
11:00 a 11:45 h - Aprende a leer un recibo de luz
11:45 a 12:45 h - Elaboración de un proyecto para la instalación de un SFV en una escuela
12:45 a 13:00 h - Conclusión y Seguimiento
Del 8 al 30 de abril de 2025
Martes 06 de mayo de 2025
De 9:00 a 13:00 h.
En línea (Zoom)
Cupo limitado
La propuesta de instalación de un sistema fotovoltacio para su plantel debe enviarse en formato PDF a la dirección de correo electrónico lifycs@ier.unam.mx antes del 31 de mayo de 2025,
a las 23:59 horas.
Este curso es parte del Proyecto LNC-2023-33: I&D de prototipos de módulos fotovoltaicos con celdas solares experimentales
lifycs@ier.unam.mx
HTML Maker